Entramos en materia queridos lectores. Para ir 'abriendo el apetito' con respecto al tema que trataremos en este blog, os dejamos en este Post lo que podríamos definir como 
AUTOESTIMA.
En las posteriores prublicaciones, al igual que en ésta, englobaremos un poco el tema desde un aspecto más teórico para no comenzar las exposiciones de vídeos, artículos y casos reales sin que quede claro el concepto que vamos a tratar.
Para hacerlo algo más ameno, comenzaremos con una simple introducción al concepto y a lo largo de ésta semana os iremos dando más datos sobre todo lo que engloba la AUTOESTIMA como tal.
Como ejercicio, os proponemos que intentéis identificaros con todo lo que se vaya publicando en este Blog, ya que probablemente todos hayamos pasado por ello alguna vez aunque fuese en un momento puntual. Es mi consejo, pues creo que os ayudará a entender de qué os estamos hablando.
Un saludo.  
---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
                                                       INTRODUCCIÓN.
 
  
Muchas personas afirman que tienen tantos 
problemas que
  no pueden salir adelante y lograr colocar sus vidas al nivel en
  el que desearían tenerla. Es cierto que no todos cuentan
  con las mismas oportunidades, el mismo nivel de 
Autoestima, la
  misma preparación intelectual ni la misma base
  económica.
Sin embargo es factible persuadir que se tiende a
  engrandecer las dificultades, a convertirlas en nuestros verdugos
  y a disminuir y subestimar nuestra capacidad para resolverlas y
  avanzar creativamente.
En esta 
investigación se estudiará un poco
  más el interior de lo que engloba la palabra "AUTOESTIMA"
  para una mejor comprensión de su significado, ya que es un
  tema del que tanto se dice y tan poco se comprende. Para ello se
  citara su 
concepto desde
  distintos tipos de vista, cómo se forma, la vida con y sin
  ella, porqué se necesita, algunos comportamientos
  dependiendo del nivel de Autoestima poseído, cómo
  incide sobre las relaciones sociales y sobre 
el trabajo y
  su relación con la 
sociedad.
                                                QUÉ ES LA
  AUTOESTIMA.
No existe un concepto único sobre Autoestima,
  más bien hay diferentes formas de entender lo que
  significa. Como todo, el significado de Autoestima puede
  entenderse a partir de varios niveles, el energético y el
  psicológico.
Desde el punto de vista energético, se entiende
  que:
Autoestima es la 
fuerza innata
  que impulsa al organismo hacia la vida, hacia la ejecución
  armónica de todas sus 
funciones y hacia
  su 
desarrollo;
  que le dota de 
organización y direccionalidad en todas sus
  funciones y 
procesos, ya
  sean éstos cognitivos, emocionales o 
motores.
De aquí se desprende:
_ Existe una fuerza primaria que nos impulsa hacia la
  vida.
_ Esa fuerza posibilita la realización de las
  funciones orgánicas armónicamente.
_ Esa fuerza nos permite desarrollarnos.
_ Esa fuerza nos permite tener una organización,
  una 
estructura.
_ Esa fuerza es responsable de nuestros procesos de
  funcionamiento, y tiene que ver con nuestros pensamientos,
  nuestros estados emocionales y nuestros actos.
Desde el punto de vista psicológico, puede
  decirse que:
Autoestima es la capacidad desarrollable de experimentar
  la existencia, conscientes de nuestro potencial y nuestras
  necesidades reales; de amarnos incondicionalmente y confiar en
  nosotros para lograr 
objetivos,
  independientemente de las limitaciones que podamos tener o de las
  circunstancias externas generadas por los distintos contextos en
  los que nos corresponda interactuar.
De aquí se desprende lo siguiente:
_ La Autoestima es una disposición, un contenido,
  un recurso natural en el ser humano.
_ La Autoestima es desarrollable.
_ La Autoestima sólo existe relacionada con la
  experiencia de la vida.
_ La Autoestima está relacionada con el hecho de
  estar conscientes de nuestras potencialidades y
  necesidades.
_ La Autoestima está relacionada con la confianza
  en uno mismo.
_ Existen necesidades reales y otras que no lo son
  aunque a veces así lo pensemos.
_ La Autoestima está relacionada con 
el amor
  incondicional hacia uno mismo.
_ La Autoestima orienta la 
acción
  hacia el logro de los objetivos y el bienestar
  general.
_ Podemos tener limitaciones y a pesar de ello tener
  Autoestima.
_ Los 
eventos externos,
  las contingencias, no necesariamente deben afectar nuestra
  Autoestima., al menos no de manera estable o
  permanente.
Otros conceptos de Autoestima, relacionados de alguna
  forma con los que ya hemos expuesto arriba, sugieren
  que:
_ Es el juicio que hago de mi mismo.
_ La sensación de que encajo y de que tengo mucho
  por dar y recibir.
_ La convicción de que con lo que soy basta para
  funcionar; que no tengo que incorporar nada nuevo a mi vida, sino
  reconocer aspectos de mí que no he concientizado, para
  luego integrarlos.
_ La reputación que tengo ante mí
  mismo.
_ Es una manera de vivir orientada hacia el bienestar,
  el 
equilibrio, la
  
salud y el
  
respeto por mis
  particularidades.
Para efectos de facilitar la comprensión de todo
  lo expresado anteriormente, asumiremos que la Autoestima es
  siempre cuestión de grados y puede ser aumentada, ya que
  si lo vemos con cuidado, concluiremos que siempre es posible
  amarnos más, respetarnos más o estar más
  conscientes de nosotros y de la relación que tenemos con
  todo lo que nos rodea, sin llegar a caer en el narcisismo o
  egoísmo, que es cuando sólo podemos amarnos a
  nosotros mismos. Por eso utilizaremos expresiones como aumentar,
  elevar o desarrollar la Autoestima, para aludir al hecho de que
  alguien pueda mejorar en los aspectos citados.
De manera que sí es posible una
  potenciación de este recurso de 
conocimiento,
  aceptación y valoración de uno mismo.
Cuando nos referimos a personas o situaciones de poco
  
amor o respeto
  hacia nosotros mismos, utilizaremos los términos
  "DESVALORIZACIÓN" o "DESESTIMA", como palabras que se
  refieren a una manera inconsciente de vivir que niega, ignora o
  desconoce nuestros dones, 
recursos,
  potencialidades y alternativas.
También es conveniente aclarar, que podemos tener
  comportamientos de baja Autoestima, en algún momento,
  aunque nuestra tendencia sea vivir conscientes, siendo quienes
  somos, amándonos y respetándonos. Puede
  también suceder lo contrario: vivir una vida sin rumbo,
  tendente al Autosabotaje y a la inconsciencia, pero podemos
  experimentar momentos de encuentro con nuestra verdadera esencia.
Fragmentos de 
tiempo de
  inconsciencia y desconfianza en uno, no son igual que una vida
  inconsciente regida por el miedo como emoción fundamental.
  Lo uno es 
actitud
  pasajera, lo otro es forma de vida. Hay que
  distinguir.